Las abejas, que están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Algunos polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos inciden en el 35 % de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de las plantas. El 75 % de los cultivos de todo el mundo que producen frutas o semillas para uso humano como alimento dependen, al menos en parte, de los polinizadores.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Abejas?
La celebración anual del Día Mundial de las Abejas permite sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, así como sobre los muchos desafíos que afrontan hoy en día. Esta celebración tiene lugar desde 2018, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Eslovenia con el apoyo de Apimondia, que dieron lugar a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se declaró el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas.
La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición.
En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día supone una oportunidad para que todos ―gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia, mantengan su diversidad y apoyen a los apicultores y el desarrollo sostenible del sector apícola. Las abejas y la apicultura desempeñan un papel importante en el medio ambiente y la producción agrícola, en el apoyo a los medios de vida rurales, la creación de empleos rurales dignos y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Calendario del proceso hasta la celebración del Día Mundial de las Abejas
20 de mayo de 1734 – Breznica (Eslovenia). Nace Anton Janša, que provenía de una larga estirpe de apicultores y se convirtió en pionero de la apicultura moderna. Las abejas eran un tema frecuente de conversación con los agricultores vecinos, que se reunían en la aldea y discutían las prácticas agrícolas y de apicultura.
1766 – nton se matricula en la primera escuela de apicultura en Europa.
1769 – Janša trabaja a tiempo completo como apicultor.
1771 – Publica el libro Discusión sobre la apicultura en alemán.
1773 – Muerte de Janša a causa del tifus.
2016 – En la Conferencia Regional de la FAO para Europa, la República de Eslovenia propone el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas que se celebrará cada año con el apoyo de Apimondia, la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores.
2017 La propuesta del Día Mundial de las Abejas se somete a la consideración de la 40.ª reunión de la Conferencia de la FAO.
2017 – La Asamblea General de la ONU proclama unánimemente el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas.
20 de mayo de 2018 – Primera celebración del Día Mundial de las Abejas.
Ahora es el momento de repensar nuestra relación con la naturaleza y los polinizadores y las medidas que podemos tomar para apoyar a estos pequeños pero abnegados trabajadores y los medios de vida de millones de personas que las abejas, a su vez, respaldan.
Consejos
1. Saber más para respetarlas mejor.
Visita un aula apícola, en familia o en grupos escolares, existen en muchas zonas del país en ellas podemos aprender el enorme valor que prestan a la naturaleza.
Acercar a las personas
Dentro del colegio, sugerir la visita de un apicultor para hablar sobre las abejas y los productos de la colmena. En las clases de ciencias, prestar especial atención sobre los insectos sociales y la polinización de las plantas.
2. Comprar miel local
La miel local está producida por apicultores cercanos, conserva al máximo las vitaminas y otras propiedades de la miel. Esto ayuda el apicultor a cubrir los costes de la apicultura.
3. Ayuda a proteger los enjambres de abejas
Enjambrar es un proceso natural cuando las colonias de abejas deciden reproducirse. Si aparece un enjambre póngase en contacto con bomberos o en el 911.
Las abejas, en un enjambre suelen ser muy tranquilas y presentan poco peligro. Se vuelven agresivas si las perturbamos o rociamos con agua, hay que dejarlas solas y esperar a que un apicultor se las lleve.
4. Hazte apicultor
La apicultura es un fascinante e interesante hobby, podrás comer la miel de tus propias abejas.
5. Llama la atención a nuestros representantes políticos.
Pregunta a tus representantes políticos que se hace para favorecer la investigación sobre las enfermedades recientes de las abejas.
Por qué hay cada vez menos abejas en nuestros ecosistemas, como se apoya la apicultura desde la comunidad o a nivel Nacional.
Esto ayuda a concienciar a la clase política, de ellos dependen las ayudas a los proyectos de investigación, cursos, etc.
6. No encender fuego en el campo, especialmente en verano.
Son centenares las colmenas que se pierden todos los años debido a los incendios forestales, pero mayor es aún el daño medioambiental que producen, acaban con la vida de ecosistemas enteros que después tardan décadas en recuperarse y nunca serán como antes.
Si percibes un conato de incendio intenta apagarlo, si es grande llama inmediatamente a los bomberos. No pienses “ya los habrán llamado“, a veces cuando alguien los llama ya es muy tarde para apagarlo.
7. No abandonar en el campo o parques botellas, bolsas, latas y objetos.
Todos estos objetos, contaminan el medio ambiente y la relación entre esté y las abejas es inversa, a más contaminación menos abejas.
Los cristales rotos, son tremendamente dañinos, los animales se cortan con sus afiladas aristas y el efecto lupa provoca incendios, nunca llegan a desaparecer por completo.
Las bolsas y envases de plástico son en su mayoría materiales no biodegradables, tardan decenas de años en desaparecer.
Estos materiales, depositados en los lugares adecuados para su posible reciclaje nunca los tires en el campo y si los ves recógelos, prestaras un servicio al medio ambiente de enorme valor.
8. Alentar a las autoridades locales para el uso de plantas melíferas en los espacios públicos
Los jardines y parques son espacios abiertos y administrados por las autoridades locales.
Plantar árboles y plantas melíferas, además de prestar un valor ornamental de indudable valor, contribuyen a la alimentación de gran cantidad de insectos polinizadores, entre ellos las abejas.
9. Si eres agricultor o simplemente tienes árboles frutales en tu finca.
Permite que las colmenas de los apicultores se instalen cerca de tus fincas.
Selecciona y utiliza los productos fitosanitarios con sumo cuidado; la destrucción de los insectos polinizadores naturales comporta el riesgo de una disminución en la productividad futura.
Nunca utilices insecticidas cuando las flores estén abiertas; las abejas y otros insectos, se posan en las plantas florecidas y son envenenados por estos productos químicos.
Si es indispensable el uso de un fitosanitario, se recomienda su aplicación cuando las flores estén cerradas.
10. Si tienes fincas rusticas y quieres que se instalen colmenas.
Muchos aspirantes a apicultor, especialmente en las zonas urbanas, tienen dificultades para encontrar espacios para sus colmenas en lugares cercanos.
Si tienes una finca cerca de una ciudad y quieres que se instalen colmenas, ponte en contacto con una asociación local de apicultura y se podrían encontrar un apicultor que necesite un asentamiento cercano.
Fuente
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018, 20 de mayo). Día Mundial de las Abejas. Noticias ONU. https://fao.org/world-bee-day/es/
Fundación Amigos de las Abejas. (s. f.). @FAmigosAbejas. Recuperado 20 de mayo de 2021, de http://abejas.org/