Día Mundial de las Bicicletas

Día Mundial de la Bicicleta, uno de los medios de transporte que no pierde popularidad con el paso de las décadas y que cada vez más y más personas se suman a esta actividad para cuidar de su condición física y del medio ambiente. 

Ante la actual pandemia por el COVID-19, la bicicleta presenta una oportunidad sin precedentes dado que permite una mayor movilidad más higiénica, recomendada por la OMS Organización Mundial de la Salud, contribuye a la recuperación sostenible de la economía y apoya la transformación del transporte urbano hacia la descarbonización. Además, es un medio de transporte inclusivo, sencillo, asequible, fiable y ecológico que sin duda es pieza clave para lograr la meta país de ser carbono neutral en el año 2050.

Algunos beneficios de la bicicleta en contraste con los carros y motos.

  • El costo de su inversión es mucho menor que el de cualquier transporte privado.
  • El mantenimiento es económico: el 5% de lo que cuesta el mantenimiento de un carro/moto.
  • En caso de que las distancias sean «cortas» (menos de 5km) llegarás muy rápido, contrario a usar un automóvil o viajar en transporte público.
  • Las bicicletas son objeto de requisitos como el pago de marchamo, la revisión técnica vehicular (RITEVE) o sacar licencia para conducir.
  • Mejora la economía, pues dejarás de gastar tanto en gasolina o en taxis y autos de alquiler por aplicación. Además, ahorra tiempo y te terminará haciendo feliz. 

También les contamos algunos factores determinantes para aprovechar el contexto actual, potenciar la bicicleta como agente de cambio y atacar algunos de los retos más urgentes de esta década.

1. Acelerar la construcción de infraestructura peatonal y ciclista

Existen muchos ejemplos en el mundo de ciudades que han apostado en el último año al crecimiento de cicloinfraestructura y facilidades que promuevan el uso masivo de la bicicleta como medio de transporte, algunos de los países que mas compromiso han demostrado son Perú y Colombia, ejemplos latinoamericanos que Costa Rica podría tomar para aprender de sus errores y aciertos de modo que sumemos más kilómetros de ciclovías y ciclorutas para el beneficio de toda la ciudadanía.

2. Fomentar el uso de la bicicleta durante y después de la pandemia

La mayoría de los sistemas de bicicleta publica en el mundo afirman que en los momentos con mayor restricción vehicular tuvieron hasta un 70% de aumento en el uso en cuestión de 2 – 3 semanas, lo cual comprueba que las personas si se podrían movilizar en bicicleta, pero se necesita apoyo durante y después de la pandemia para mejorar las condiciones desde lo vial- estructural hasta lo cultural que garantice eficiencia y seguridad para quienes decidan utilizar la bicicleta como transporte.

3. Micromovilidad y la explosión de la e-bike

En nuestro país algunas veces se hace difícil pensar en la bicicleta como medio de transporte ya que no todas las personas están dispuestas a enfrentar las “cuestas” tan comunes que encontramos en prácticamente en toda Costa Rica.

La bicicleta eléctrica o e-bike es la solución tropicalizada para el uso masivo de la misma como transporte, funciona a través de un sistema eléctrico asistido que le ayuda al ciclista a superar las cuestas y los picos de esfuerzo tan pronunciados que estas pueden llegar a representar, haciendo del viaje uno más placentero que además prácticamente cualquier persona de cualquier edad y condición física podría realizar.

Las bicicletas eléctricas también tienen un enorme potencial en zonas donde los sistemas de transporte público son deficientes y donde el ingreso de los habitantes no es suficiente para adquirir un auto. Incentivar el uso de la e-bike puede ser determinante para reactivar la economía ya que la recuperación del transporte público sucederá de manera paulatina.

Invitación ciudadana para todos(as) los(as) ticos(as)

En este día mundial de la bicicleta les extendemos una invitación para que se den la oportunidad de realizar 1 viaje como medio de transporte no tiene que ser necesariamente al trabajo si este queda muy lejos pueden empezar con distancias cortas como por ejemplo para ir al supermercado, la farmacia, algún restaurante, el banco entre otros. Lo importante es que lo realicemos y esa será una acción clara y un aporte determinante para que entre todas(os) logremos reducir las emisiones y el impacto ambiental tan grande que enfrentamos como sociedad.

Feliz día mundial de la bicicleta

Comparta esta entrada

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *