Migración nocturna de las aves: generalidades y amenazas

De acuerdo con la Sociedad Audubon, aproximadamente el 70 % de las aves de Norteamérica son migratorias, y de estas cerca del 80 % son migratorias nocturnas. En esta categoría se encuentran la mayoría de las reinitas, vireos, mosqueros, zorzales, gorriones, ictéridos, cardenales, correlimos y otros.

Estas aves migran de noche por diferentes razones como:

  • Menor número de depredadores potenciales
  • Bajas temperaturas por lo que no se deshidratan ni se sobrecalientan
  • Condiciones atmosféricas más estables que facilitan el vuelo
  • Pueden alimentarse durante el día y migrar de noche

Las aves migratorias nocturnas utilizan diferentes mecanismos para orientarse durante sus travesías de cientos o miles de kilómetros, y así disminuir la posibilidad de perderse. Fijan su rumbo en las estrellas y utilizan una estructura cerebral llamada Clúster N que funciona como brújula magnética. Debido a que utilizan las estrellas para referenciar su rumbo, estas aves son muy vulnerables en ciudades con alta contaminación lumínica y en las noches con niebla. Las luces de los edificios, casas, torres de telecomunicaciones u otros, pueden llamar la atención de un ave que va navegando con poca visibilidad (por la niebla o contaminación lumínica), provocando que choque, se lesione, gaste sus recursos energéticos o que se desoriente. Aproximadamente 900 millones de aves mueren cada año en Estados Unidos a causa de las estructuras de origen antropogénico.

Como ciudadanos podemos atenuar el riesgo que enfrentan las aves migratorias durante cada año, y hacer que el cielo nocturno sea más seguro para ellas con acciones como:

  • Apagar las luces innecesarias
  • Evitar que las luces de los interiores se proyecten a los exteriores
  • Utilizar luces exteriores que apunten hacia abajo
  • Apagar las luces de los exteriores durante los picos de migración (marzo-mayo y agosto-octubre)

Fuente

Alerstam, T. (2009). Flight by night or day?Optimal daily timing of bird migration. Journal
of Theoretical Biology, Elsevier, 258(4), 530-536.https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2009.01.020
Hartley R., Barentine, J., Ciarniello, S., Foott, B., Schaecher, A. y Stresser, P. (2020). What You Should Know About Bird Migration and Light Pollution. International Dark-Sky Association. https://www.darksky.org/what-you-should-know-about-bird-migration-and-light-pollution/#:~:text=But%20according%20to%20the%20National,and%20sparrows%20are%20nocturnal%20migrators Loss, S. (2021). Human-caused Wildlife Mortality. Loss Lab Global Change Ecology & Management. https://scottrloss.wixsite.com/losslab/anthropogenic-wildlife-mortality Zapka, M., Heyers, D., Liedvogel, M., Jarvis, E. y Mouritsen, H. (2010). Night-time neuronal activation of Cluster N in a day- and night-migrating songbird. The European Journal of Neuroscience, 32(4), 619-624. 10.1111/j.1460-9568.2010.07311.x

Comparta esta entrada

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja un comentario