Problemática e importancia de la conectividad entre las Áreas Marinas Protegidas

En el post anterior hablamos sobre las Áreas Marinas Protegidas (AMP) ¿pueden imaginarse sobre la problemática que enfrentan actualmente?

En el post anterior hablamos sobre las Áreas Marinas Protegidas (AMP) ¿pueden imaginarse sobre la problemática que enfrentan actualmente?

El documento de Peñaherrera-Palma et al. (2018) nos amplía los problemas en altamar siendo la sobrepesca la principal causa de la disminución poblacional de muchas especies migratorias como tiburones, rayas, tortugas, aves marinas, delfines. Muchos individuos marinos sufren las consecuencias por la captura incidental de las flotas pesqueras industriales y semiindustriales.

A pesar de que la implementación de AMP es una estrategia útil para delimitar zonas restrictivas para pesca o pesca sostenible, los esfuerzos no parecen ser suficientes cuando existen especies que por su naturaleza migratoria, no permanecen dentro de esos espacios protegidos para su conservación. Por lo tanto, aumenta su riesgo al pasar por zonas no reguladas nacional o internacionalmente.

Expertos en temas marinos han realizado investigación científica para determinar la amplitud de movimientos y las rutas migratorias de las especies marinas. Lo que ha permitido conocer el comportamiento espacial y vertical de estas especies, además del grado de conectividad entre las diversas AMP en la región. Esto sugiere la creación de un ecosistema interconectado entre el Parque Nacional Isla del Coco, el Área Marina de Manejo Montes Submarinos, la Reserva Marina de Galápagos y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo.

¡Un corredor biológico marino: la MigraVía! ¡Nos vemos en la última inmersión!

Referencias

Peñaherrera-Palma C., Arauz R., Bessudo S., Bravo-Ormaza E., Chassot O., Chinacalle-Martínez N., Espinoza E., Forsberg K., García-Rada E., Guzmán H., Hoyos M., Hucke R., Ketchum J., Klimley A.P., López-Macías J., Papastamatiou Y., Rubin R., Shillinger G., Soler G., Steiner T., Vallejo F., Zanella I., Zárate P., Zevallos-Rosado J. y A. Hearn. (2018). Justificación biológica para la creación de la MigraVía Coco-Galápagos. MigraMar y Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí: Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Comparta esta entrada

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja un comentario